lunes, 30 de marzo de 2009

NOTICIA 5: Conficker, ¿el virus invencible?



Colombia ocupa el noveno lugar entre las naciones con mayor número de PC infectados por Conficker. Consejos para combatirlo.
Conficker, Downup o Kido. Tres nombres distintos para un solo virus verdadero que, antes que hacer favores divinos, tiene en el infierno a los expertos de las principales empresas de seguridad del planeta por su efectividad para evadirlos y para infectar a millones de PC en todo el mundo.
La última alerta sobre la seriedad que supone este virus de computador la entregó la semana pasada la firma de seguridad Panda Software: 6 por ciento de los PC del mundo estarían infectados con este programa maligno, que fue descubierto en octubre del 2008 y ya ha tenido cuatro 'versiones' para mejorarlo, al mejor estilo de un software comercial.
Es posible eliminar este 'bicho' con versiones actualizadas de los antivirus conocidos. Sin embargo, en su cuarta variante, Conficker C, esta plaga llama la atención de los expertos por su 'profesionalismo': ahora es capaz de desactivar las funciones de actualización de los antivirus o incluso removerlos, y también puede inhabilitar la opción de descarga de parches de seguridad de Windows, el sistema operativo que es el principal objetivo del virus.

domingo, 29 de marzo de 2009

NOTICIA 4: El movimiento corporal cargará mp3 y móviles


La innovación fue presentada en la 237 reunión anual de la American Chemical Society en Salt Lake City (oeste de EEUU) por científicos del Instituto de Tecnología de Georgia.
Los investigadores, encabezados por el profesor Zhong Li Wang, han logrado captar la energía del entorno convirtiendo en electricidad vibraciones de baja frecuencia como los movimientos del cuerpo, del latido del corazón o del viento.
Para ello utilizan nanocables de óxido de zinc cuyo diámetro es una vigésimoquinta parte del de un cabello humano y que son piezoeléctricos, es decir que generan una corriente eléctrica cuando son sometidos a una presión mecánica.
Según Wang, la ventaja de esta tecnología es que los nanocables pueden fijarse con facilidad a muchos tipos de superficies, por lo que los nanogeneradores funcionan igualmente en el aire o en un medio líquido si su envoltorio es el adecuado. También pueden colocarse sobre metales, polímeros, la ropa e incluso en tiendas de campaña.

EDUCOMUNICACION

la educomunicación es un cruce entre la educación y la comunicación que tienen familiaridad y se alimentan mutuamente y que proponen metodologias y potencialidades de intervención social en el ser humano. la comunicación motoriza la producción social de sentidos, esto es interpretado como un acto de enseñanza y aprendizaje manifestando una dimensión educativa.la educomunicacion puede ser considerada un metodo de aprendizaje ya que por medio de la comunicacion transmitimos ideas,informacion entre otros y es un medio por el cual podemos asimilar facilmente los conocimientos.

lunes, 9 de marzo de 2009

TECNOLOGIA

Tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades.Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una cualquiera de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educacion tecnologica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

lunes, 2 de marzo de 2009

NOTICIA 3: Celedon habla de su nuevo disco


La Invitación fue una canción que surgió de una amistad, la que quedó después de que Jorge Celedón convirtiera 'Esta vida', un huapango del grupo mexicano 3 De Copas, en un éxito entre el público Latinoaméricano. De esa reunión, surgió la promesa de volver a trabajar juntos en un disco futuro, que ahora sale al mercado, precisamente, con La Invitación como título.

El álbum viene gestándose desde hace un año. Se esperaba que saliera el año pasado, pero la producción se hizo con calma. Como ocurre con la mayoría de discos vallenatos, hubo una etapa de recibir canciones. Los compositores mandaron lo mejor que tenían y un grupo encabezado por Celedón, el acordeonista y productor Jimmy Zambrano y su manager, Robert Meza, oyeron unas 200 canciones. "Se analizan las letras, la temática, la melodía, los ritmos -dijo Zambrano-. El objetivo era un balance. Porque había canciones muy buenas cuya temática se repetía con otras que tenían una chispita mejor".

De esa selección, hecha en Barranquilla, no salió ningún son, aire vallenato que Celedón había exaltado en sus discos anteriores. "No hubo ninguno que estuviera a la altura de las demás canciones", explicó el cantante. En julio pasado, vimos a Celedón y a Zambrano cantándole al ex presidente George Bush, en la Casa Blanca. Su paso por allí fue parte de la gira que la agrupación cumplía por Estados Unidos. Para esa época, ya estaban hechas las pistas preproducción-, en las que se definieron y se fijaron los arreglos musicales en unas grabaciones rápidas, que son la base de la mayoría de las grabaciones vallenatas.